Informes de Cuenta Pública de las Unidades Responsables del Gasto

Sector Gobierno

Poder Ejecutivo

Dependencias

Órganos Desconcentrados

Delegaciones

Otras

Poder Legislativo

Poder Judicial

Órganos Autónomos

Sector Paraestatal No Financiero

Entidades y Fideicomisos Públicos no Empresariales y no Financieros

Transporte

Vivienda

Educación, Salud y Asistencia Social

Otras

Instituciones Públicas de Seguridad Social

Entidades Paraestatales Empresariales y no Financieras

Cada Unidad Responsable de Gasto reportan la información, según les corresponda, de acuerdo a la siguiente estructura:

    I. INGRESOS

    • Análisis de Ingresos de Entidades y Órganos de Gobierno y Autónomos
    • Ingreso de Aplicación Automática
    • Ingresos por Aprovechamientos de Aplicación Automática
    • Ingresos por Productos de Aplicación Automática

    II. EGRESOS

    • Análisis de Egresos por Capítulo de Gasto
    • Egresos con Recursos de Aplicación Automática
    • Egresos por Actividad Institucional con Recursos de Crédito
    • Egresos por Actividad Institucional con Recursos de Ingresos de Aplicación Automática
    • Egresos por Actividad Institucional con Recursos Fiscales
    • Egresos por Actividad Institucional con Recursos Propios de Entidades y de Órganos de Gobierno y Autónomos
    • Egresos por Actividad Institucional con Recursos Federales
    • Egresos por Actividad Institucional con Recursos Provenientes de Donativos

    III. ANÁLISIS PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL

    • Evaluación Programático-Presupuestal de Actividades Institucionales
    • Avance de los Indicadores de los Resultados de las Actividades Institucionales Realizadas
    • Evolución de las Adecuaciones Presupuestales
    • Explicación a las Adecuaciones Presupuestales
    • Programas que Otorgan Subsidios y Apoyos a la Población

    IV. INFORMACIÓN ESPECÍFICA EN CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN 2012

    • Proyectos Etiquetados
    • Presupuesto Participativo para las Delegaciones
    • Remanentes de Ejercicios Anteriores
    • Remanentes Presupuestales 2012
    • Ayudas, Donativos y Subsidios
    • Fideicomisos en los que Participan los Órganos de Gobierno y Autónomos
    • Ingresos Distintos a las Transferencias de los Órganos de Gobierno y Autónomos
    • Adecuaciones Presupuestales de los Órganos de Gobierno y Autónomos-I
    • Adecuaciones Presupuestales de los Órganos de Gobierno y Autónomos-II

    V. SEGUIMIENTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA CONTADURÍA MAYOR DE HACIENDA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

    Para el caso específico de las Entidades, se agrega el siguiente apartado:

    VI. ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS

    • VI.1 Estados Financieros
      • VI.1.1 Estado de Situación Financiera
      • VI.1.2 Estado de Situación Financiera Comparativo
      • VI.1.3 Impacto de los Ajustes de Auditoría
      • VI.1.4 Estado de Actividades
      • VI.1.5 Estado de Actividades Comparativos
      • VI.1.6 Estado de Resultados Comparativos (Entidades Empresariales)
      • VI.1.7 Estado de Resultados Comparativos (Entidades Empresariales)
      • VI.1.8 Estado de Cambios en la Situación Financiera
      • VI.1.9 Estado de Flujos de Efectivo
      • VI.1.10 Estado de Variaciones en la Hacienda Pública/Patrimonio
      • VI.1.11 Estado Analítico de la Deuda
      • VI.1.12 Estado Analítico del Activo
      • VI.1.13 Impacto de los Ajustes por Re expresión de los Estados Financieros
      • VI.1.14 Seguimiento a las Salvedades de Auditoría Externa
      • VI.2 Estados Presupuestarios
      • VI.2.1 Estado Analítico de Ingresos Presupuestarios
      • VI.2.2 Estado de Situación del Presupuesto de Egresos
      • VI.2.3 Estado de Situación del Presupuesto de Egresos Ejercido con Transferencias y Aportaciones
      • VI.2.4 Estado de Situación del Presupuesto de Egresos Ejercido con Financiamiento
      • VI.2.5 Ejercicio Integral del Presupuesto

      Para el caso específico de los organos de gobierno y autónomos, se agrega el siguienteapartado

      • VII. Estados Financieros Dictaminados

      II. Apéndice Estadístico
      • II.1 Ingresos
      • II.1.1 Ingresos Netos del Sector Público Presupuestario del D. F.
      • II.1.2 Ingresos Netos del Sector Gobierno
      • II.1.3 Impuestos
      • II.1.4 Derechos
      • II.1.5 Productos
      • II.1.6 Aprovechamientos
      • II.1.7 Participaciones por Actos de Coordinación
      • II.1.8 Participaciones en Ingresos Federales
      • II.1.9 Transferencias Federales
      • II.1.10 Ingresos Netos en Clasificación Económica del Sector Paraestatal No Financiero
      • II.1.11 Ingresos Netos en Clasificación Administrativa del Sector Paraestatal No Financiero
      • II.1.12 Evolución de los Ingresos Netos del Sector Público Presupuestario del D. F.
      • II.2 Gasto
      • II.2.1 Gasto Neto en Clasificación Económica del Sector Público Presupuestario del D. F.
      • II.2.2 Gasto Neto en Clasificación Administrativa del Sector Público Presupuestario del D.F.
      • II.2.3 Gasto Neto en Clasificación Económica del Sector Gobierno
      • II.2.4 Gasto Neto en Clasificación Administrativa del Sector Gobierno.
      • II.2.5 Gasto Neto en Clasificación Económica de la Administración Pública Centralizada
      • II.2.6 Gasto Neto en Clasificación Administrativa de la Administración Pública Centralizada
      • II.2.7 Gasto Programable en Clasificación Económica de las Delegaciones
      • II.2.8 Gasto Programable en Clasificación Administrativa de las Delegaciones
      • II.2.9 Gasto Neto en Clasificación Económica del Sector Paraestatal No Financiero
      • II.2.11Evolución del Gasto Neto del Gobierno del Sector Público Presupuestario del D.F.
      • II.3 Resultado Presupuestal
      • II.3.1 Balance Presupuestal del Sector Público Presupuestario del D. F.
      • I.3.2 Balance Presupuestal del Sector Gobierno
      • II.3.3 Balance Presupuestal del Sector Paraestatal No Financiero
      • II.4 Resultados Programático-Presupuestales del Gobierno del Distrito Federal (Avance de programas)
      • II.4.1 Ejes Estratégicos del Gobierno del Distrito Federal
      • II.4.1.1 Reforma Política: Derechos Plenos a la Ciudad y sus Habitantes
      • II.4.1.2 Equidad
      • II.4.1.3 Seguridad y Justicia Expedita
      • II.4.1.4 Economía Competitiva e Incluyente
      • II.4.1.5 Intenso Movimiento Cultural
      • II.4.1.6 Desarrollo Sustentable y de Largo Plazo
      • II.4.1.7 Nuevo Orden Urbano: Servicios Eficientes y Calidad de Vida, para Todos
      • II.4.2 Delegaciones
      • II.4.2.1 Reforma Política: Derechos Plenos a la Ciudad y sus Habitantes
      • II.4.2.2 Equidad
      • II.4.2.3 Seguridad y Justicia Expedita
      • II.4.2.4 Economía Competitiva e Incluyente
      • II.4.2.5 Intenso Movimiento Cultural
      • II.4.2.6 Desarrollo Sustentable y de Largo Plazo
      • II.4.2.7 Nuevo Orden Urbano: Servicios Eficientes y Calidad de Vida para Todos
      • II.4.3 Órganos de Gobierno y Autónomos
      • II.4.4 Gasto No Programable
      • II.4.5 Vertientes de Gasto
      • III. Estados Analíticos de Egresos Presupuestarios
      • III.1 Por Capítulo
      • III.2 Por Unidad Responsable del Gasto
      • III.3 Por Clave Presupuestal
Secretaría de Finanzas